Valoración 2.0

a) ¿Cuál es la aplicación 2.0. que más te ha gustado de todas las diseñadas en las sesiones prácticas de la asignatura?
 Durante la asignatura Eloy nos ha enseñado a utilizar diferentes aplicaciones y herramientas relacionadas con las TICs como por ejemplo: los blogs, los códigos QR, la búsqueda eficaz en Google, las herramientas de Google, aplicaciones como mindomo, issuu, prezi, educoplay, tagul, bitly,… Pero sin duda la que más me ha gustado y servido durante este año ha sido el Prezi. Este permite crear presentaciones móviles y muy dinámicas que no aburran a los oyentes. La movilidad de la pantalla hace muy amena la exposición a la vez permitiéndote de una manera visual y audiovisual apoyar tu explicación, puedes incluir infinidad de imágenes, videos, enlaces,.., de una forma bonita para la vista. Podemos señalar lo que nos interesa con un jugando con la proximidad de los elementos. Bajo mi punto de vista, pienso que si se hacemos un uso inteligente de este tipo de aplicaciones podemos centrar toda la atención de los receptores en nuestra exposición.
 b) Diseña una e-actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.
Mi e-actividad de intervención social trata sobre la educación para adultos la cual se presenta dentro de una amplia gama de contextos, bajo diversas formas y tendiente a diferentes objetivos específicos además su ejecución, con frecuencia representa la expresión de distintos puntos de vista ideológicos, morales y pedagógicos.


Objetivos

Desarrollar la conciencia de la importancia del estado del mundo como una dimensión esencial de nuestras actividades

Desarrollarse para el futuro, favoreciendo la participación ciudadana en la búsqueda de la solución a problemas ambientales.


Contenido

ESAM Educación Sustentable para Adultos y Mayores

Es un programa sustentable de extensión universitaria de la UABC. En este programa se atienden a gente de 50 años en adelante. El pago de nominas a maestros se da gracias a la cuota de inscripción a el programa.

La educación sustentable para adultos mayores se define como el proceso mediante el cual se pueden desarrollar o perfeccionar las potencialidades y facultades psicológicas, sociales y espirituales de las personas durante toda su vida

Desarrollo

-El educador de adultos tiene que abandonar el aspecto dominante y autoritario del personaje tradicional del maestro

-En lugar de ser pasivo y dependiente tiene que ser socio paritario y activo, convirtiendose a la vez en receptor y fuente de la información.

Este programa universitario propone cursos para encarar la etapa de la vida de la “tercera edad” y de formación para la solución de problemas ambientales, asimismo responderá a una necesidad cada vez mayor de recuperar la dignidad del “anciano mayor”.

El programa dura: 4 semestres. Y adicionalmente cuenta con 1 semestre llamado “semestre de egresados”. Al curso solamente se asiste 2 días por semana durante 1 semestre. Cuentan con materias optativas las cuales ellos pueden llevar en sus horas libres.

Con la siguiente nube de palabras quiero reflejar a que tipo de adultos puedes educar si quieres intervenir en este tipo de ámbito como educador/a social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario