Ámbitos de Intervención social


Make your own mind maps with Mindomo.
En nuestra sociedad existen personas que por el simple hecho de pertenecer a un determinado grupo social se encuentran en una situación de desventaja a la hora de hacer efectivos sus derechos en condiciones de igualdad con el resto de las personas. A estos grupos los podemos considerar como grupos vulnerables y presentan distintas características. Bajo las actuales condiciones de cambio social la vulnerabilidad se extiende y diversifica, afectando a un número creciente de niños y familias y a distintos sectores de la sociedad. La vulnerabilidad está relacionada con causas externas (evolución del mercado de trabajo, recortes en los recursos de protección social, inseguridad ciudadana, deterioro ambiental, clima social, etc.), pero también con la apreciación e interiorización subjetiva de la propia vulnerabilidad (incertidumbre, miedo, sensación de inseguridad, pérdida de autoestima y confianza en las propias capacidades, etc). Teniendo en cuenta esta doble dimensión, externa e interna, en las condiciones sociales actuales no sólo crece el número de personas que son vulnerables porque experimentan el deterioro de sus condiciones materiales de vida; también crece su sentimiento de vulnerabilidad e indefensión ante amenazas presentes y futuras (desempleo futuro, falta futura de pensiones, falta de recursos médicos ante futuras enfermedades, etc.). Desde este punto de vista, la vulnerabilidad, como experiencia psicosocial, tiende a convertirse en un fenómeno susceptible de ser padecido por amplísimos sectores de población, no circunscrito sólo a quienes experimentan de facto el deterioro de sus condiciones materiales de vida en el presente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario